Noti enlaces

¿Un Papa matemático?
Una mirada a cómo el pensamiento lógico puede transformar el liderazgo en la construcción.
Por el Ing. Octavio Novoa C.
La elección de un nuevo Papa siempre marca un momento histórico. Pero en esta ocasión, el hecho no solo ha resonado en el ámbito religioso, sino también en el académico: por primera vez en la historia moderna, el elegido al trono de San Pedro tiene una sólida formación en ciencias exactas.
¿Puede influir esa preparación técnica en su liderazgo? Y más aún: ¿podemos extraer alguna lección útil para quienes dirigimos proyectos en sectores complejos como la construcción?
León XIV, el nuevo pontífice, obtuvo una licenciatura en Ciencias Matemáticas en 1977 por la Universidad de Villanova, en Estados Unidos. Además, posee una maestría en Divinidad y un doctorado en Derecho Canónico. Esta combinación de formación técnica y teológica lo convierte en un líder con un perfil inédito: capaz de aplicar pensamiento lógico, estructurado y analítico a los asuntos más delicados del mundo espiritual y social.
Aunque el Papa Francisco —de formación jesuita— se tituló como técnico químico en su juventud, su camino se orientó rápidamente hacia las humanidades y la vida pastoral. León XIV, en cambio, llega al pontificado con una visión académica profundamente marcada por la lógica y la precisión de las matemáticas.
Y es justo ahí donde encontramos una conexión inesperada con nuestro sector: la construcción.
La matemática no solo es un lenguaje universal; es una forma de pensar: estructurada, metódica, orientada a resolver problemas complejos con base en datos, variables y proyecciones. ¿No es acaso eso lo que necesitamos para liderar con efectividad?
Quienes trabajamos en esta industria sabemos que no basta con intuición o experiencia. Cada cálculo estructural, cada estimación de costos, cada fase de obra exige claridad, lógica y visión sistémica. Pero curiosamente, cuando se trata de liderar personas, tomar decisiones estratégicas o anticipar riesgos, muchas veces improvisamos.
¿Y si aplicáramos al liderazgo el mismo rigor que aplicamos al diseño de una cimentación? ¿Y si aprendiéramos a leer los problemas con la mirada fría del matemático, pero actuando con la ética del pastor?
Hoy más que nunca, el sector necesita líderes que, como un buen matemático, sepan descomponer el problema, evaluar las variables y construir soluciones sólidas, éticas y duraderas.
¿Y tú, estás listo para liderar con lógica, visión y propósito?